
El pasado domingo 18 de mayo concluyó el Hackatón BAQ, un evento de innovación social que reunió a más de 90 participantes en la Universidad UTE, sede Rumipamba. Durante dos intensos días de trabajo colaborativo, 19 equipos provenientes de ciudades como Ibarra, Latacunga y Loja desarrollaron prototipos tecnológicos enfocados en mejorar el sistema de donaciones del Banco de Alimentos de Quito.
Este evento fue posible gracias a la alianza entre el Banco de Alimentos de Quito, Moderna Alimentos —quien también entregó el premio al equipo ganador—, y la Fundación Openlab Ecuador, encargada del diseño metodológico y acompañamiento técnico de la jornada.
Ganadores: DonaFácil
El jurado, conformado por representantes de Moderna Alimentos, Openlab, AUGE y el Banco de Alimentos, seleccionó como ganador al equipo DonaFácil con su propuesta “BAQ: Un clic para alimentar”, una plataforma web desarrollada en Node.js que simplifica y optimiza el proceso de donación.
El equipo ganador estuvo integrado por:
-
Adhisson Cedeño – Programador
-
Julián Narváez – Programador
-
Luis Guerrero – Programador
-
Alexis Sotomayor – Programador
-
Lisette Illescas – Comunicación
-
Alejandro Llanganate – Gestión de proyecto
-
Camila Tenesaca – Optimización de procesos
-
Joel Burbano – Seguridad de plataforma
¿Qué propone DonaFácil?
Una plataforma intuitiva que reduce pasos en el proceso de donación, adaptada a distintos tipos de usuarios (personas naturales, empresas) y tipos de aportes (alimentos o monetarios). Integra API de PayPal como pasarela de pagos y humaniza la experiencia del usuario para fomentar la confianza. Resuelve así uno de los mayores desafíos: el abandono del proceso por desconfianza o complejidad.
Menciones honoríficas
Dos equipos recibieron reconocimientos especiales por la solidez e impacto de sus propuestas:
REDIA – “Galería de Impacto”
Integrantes:
-
Jorge Flores – Plataforma de Pagos
-
GianFranco Sánchez – Experiencia de Usuario
-
Francisco Mesías – Desarrollador
Su propuesta se centró en cuatro pilares: primera donación, fidelización, desarrollo del sistema y automatización, apuntando a generar impacto sostenido y medible en las operaciones del Banco de Alimentos.
Cygnus – “Donation Development Representative”
Integrantes:
-
Jean Calderón – Product Manager
-
Gabriel Viera – Desarrollador
-
Yalian García – Desarrollador
Plantearon una solución robusta con diseño mejorado, pasarela de pagos eficiente, análisis avanzado con Google Analytics e implementación de IA para personalizar campañas de fidelización, potenciando las donaciones recurrentes.
Criterios de evaluación
La selección de los proyectos finalistas fue un reto. El jurado evaluó elementos como:
-
Grado de alineación con la misión del Banco de Alimentos
-
Madurez del prototipo
-
Potencial de implementación en el contexto ecuatoriano
-
Claridad y solidez del pitch
-
Comprensión del ecosistema tecnológico y social local
Agradecimientos especiales
Agradecemos profundamente a todas las personas que participaron y compartieron su talento y compromiso en este proceso colectivo. En especial a nuestros mentores y mentoras, quienes ofrecieron horas de acompañamiento, guía y feedback:
Xavier Páez, Jean Pierre Pineda, Rubén Zavala, Francisco Silva, Gabriela Tulcanazo, Juan Pablo Salazar, Alexis Bautista, entre otros que hicieron de esta experiencia un verdadero espacio de aprendizaje colaborativo.
Queremos extender un agradecimiento muy especial a José Luis Guevar y Patricia Pérez del Banco de Alimentos de Quito, por su compromiso, cercanía y confianza en cada etapa del proceso. Su apoyo fue clave para que este hackatón se convirtiera en una experiencia significativa de innovación con impacto social.
Un compromiso con la ciudad
Desde Openlab y el Banco de Alimentos, destacamos el valioso respaldo de Moderna Alimentos, una empresa que apuesta por la innovación con propósito, y reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de tecnologías ciudadanas que permitan construir una ciudad más justa, solidaria y resiliente.
¡Gracias por ser parte del Hackatón BAQ 2025!